sábado, 7 de noviembre de 2009

En esta hora oscura...

Anoche grupos de matones identificados como pertenecientes al gremio de camioneros de Hugo Moyano se personificaron en las principales distribuidoras de periódicos de la ciudad e impidieron la salida de las publicaciones. También atacaron y robaron camiones que repartían los diarios Clarín y La Nación y atacaron puestos improvisados de ventas en varias esquinas de los barrios de esta ciudad.
Hugo Moyano es un matón del gobierno nacional, tal vez por eso la policía no actuó ante semajante crimen perpetrado por sus secuaces.

¿Es posible que nos convirtamos en un país sin libertad de expresión? Me cuesta creerlo o aceptarlo. Me llena de bronca e impotencia cuando veo discusiones en los foros de algunos sitios de periódicos en donde nunca falta quien sale con el discurso chavista de acusar a medios de no ser independientes y de seleccionar solamente las notas de interés de algunos. Irónicamente, el diario oficialista El Argentino ni siquiera hace eco de noticia alguna relacionada con estos aberrantes hechos, y Página/12 (otro diario amigo de los K) solamente menciona en un pequeño recuadro la conciliación obligatoria dictada por el ministerio de trabajo.
En un país democrático, donde la libertad de expresión es el primer sostén de la multiplicidad de voces y miradas de la que alardean incluso dictadores fascistas y megalómanos como Chavez y Castro, intentar acallar a un medio acusándolo de no reflejar todas las miradas equivale a acallar a cualquier ciudadano porque lo que dice no tiene sentido.

Si lo que dice no tiene sentido (lo cual significa que carece de valor para la gran mayoría de los demás ciudadanos), naturalmente su voz se perderá entre miles de pavadas que los seres humanos decimos a diario. Lo mismo pasará con un medio cuyas noticias oculten miradas que sus lectores consideren dignas de ser vistas a través de la parcial mirada del medio (toda mirada es siempre parcial, por definición ontológica) o expresen opiniones que causen disgusto a la mayoría. Si tal o cual periódico no hace eco de lo que deseo que haga eco, y mi deseo es leer a alguien que se preocupe por ese hecho dejado de lado, seguramente dejaré de leer ese periódico. Si no me gusta lo que dice, y no me gusta leer algo que no me gusta, es mi responsabilidad dejar de leerlo. Si mi comportamiento es significativo, tiene un sentido para una gran mayoría, el periódico probablemente perderá a montones de lectores y terminará tan perdido entre miles de escritos como este Blog Simplificado.

El tema aquí es que el párrafo anterior implica un axioma fundamental: el ser humano es un ser potente. Sin embargo este axioma que compruebo con mi mirada día a día, que compruebo en cada maravilla construida por la humanidad y con la que me cruzo segundo a segundo, es para una nueva moda de consumidores de política barata y romántica una terrible blasfemia.
Para estos nuevos izquierdistas rosas el axioma es: el ser humano, en su gran mayoría, es una pobre víctima del determinismo social. Aquí, en nuestra amariconada sociedad, estos rosados pseudozurdos utilizan este axioma para concluir maquiavélicamente: los periódicos (no oficialistas) hipnotizan a la pobre gente y les hacen creer cualquier disparate. Quiero que se entienda que es necesario que vean a las personas como víctimas; sin ese axioma, el ataque a estos medios es insostenible. El poder de nuestro patético gobierno de turno reside en el convencimiento de una gran parte de la sociedad de que una parte oscura, oculta, empobrecida y distante es víctima de estos medios. Es imposible encontrar a una de estas personas por la calle. Alguien que diga de sí mismo: "sí, destrocen a estos diarios que no hacen más que lavarme el cerebro, pobre yo". Una suerte de Homero Simpson personificado en un ser humano real que admita públicamente que una publicidad televisiva tiene mayor poder de voluntad que él mismo. ¿A quién le gusta ser tratado así, como un niño grande que no sabe cómo son las cosas? Como un niño grande al que hay que proteger de las ideas que pueden llegar a envenenar su inocente cabecita. Y sin embargo, cuanto más haya de estas personas, cuantos más acepten caer en este papel, cuánto mejor para un gobierno maternalista como el del los K que quieren hacernos chupar y tragar la leche innutricia de su gran teta mafiosa por el resto de nuestros días.
En estos momentos se está jugando la madurez de nuestro país. Ojalá que este pequeño fósforo que intento prender aquí se sume a la llama de libertad que nuestros ancestros nos legaron para que sigamos iluminando nuestro futuro.

jueves, 30 de julio de 2009

Discursos del demonio

De Crítica Digital:

1) El mal no tiene una existencia propia. El mal es ausencia de bien. La metáfora del demonio muestra la verdadera esencia del mal: toma la fuerza del mismo bien, lo corrompe, lo confunde. No posee un poder en sí mismo.

2) Gracias a este tipo de ideas que siempre ando difundiendo, fui contactado hace unos días por el gobierno de Venezuela para asesorar al depuesto presidente de Honduras Mel Zelaya en la creación de una nueva fuerza libertadora. Les comento aquí los primero esbozos que acordamos sobre el plan maestro que llevaremos a cabo en breve.

3) Luego de la creación de un ejército popular y pacífico, armado hasta los dientes con rifles AK47 modelo Gandhi y sagradas granadas de mano, el siguiente paso será la construcción de plantas de agua bendita pesada.

4) Así conseguiremos crear bombas atómicas completamente bolivarianas que explotarán siempre del lado del pueblo... quiero decir, que explotarán a las explotadores del pueblo. Conjuntamente con los misiles intercontinentales antioligarcas con ojivas nucleares no violentas y los helicópteros apache pintados de blanco con alas de plumas pegadas a los costados y metrallas decoradas con el simbolito de la paz (estamos intentando aún ponernos de acuerdo en si las balas llevarán la carita de Jesús, la de Chavez o la del Che), estamos creando un nuevo uniforme de combate para nuestra tropas que los hará parecer como hippies pelilargos de los 60.

5) Nuestras gloriosas tropas de la paz se encuentran entrenando ya en estos momentos disparando contra blancos (y negros, no crean que somos racistas) con la forma de Bush y demás personas que todo el mundo quiere ver muertas por lo que no es considerado violencia matarlas.

6) La verdad y el amor se impondrán contra las mentiras del imperio yanqui. Nuestra victoria será total y el nuevo imperio será bolivariano y libre. Todas las personas podrán libremente expresar su admiración por el nuevo imperio así como conseguir un buen trabajo revolucionario sin las ataduras de la esclavitud capitalista (quienes no trabajen serán fusilados por traidores).

7) Terminaremos también con la violencia electoral donde al mismo votante se lo pone ante el violento dilema de decidir entre montones de papelitos. Cada país bolivariano será guiado por un presidente eterno y fiel al nuevo imperio. Las personas podrán ser libres para ocuparse solamente de cantar, reír, y beber todo lo que quieran durante los 15 minutos de descanso diarios y el fin de semana mensual que constará de un domingo de 18 horas.

8) Aclaro, aunque todos ya lo sepamos, que solamente pueden estar en desacuerdo con esto personas de innegable constitución fascista (fachos) que lo único que desean es matar bebés como los malos de las películas de Eisenstein.


Safe Creative #0907304181087

domingo, 26 de julio de 2009

La razón tapada por lo familiar

Algunos videos sueltos de Jaime Bayly hablando sobre el golpe sucedido en Honduras (1, 2, 3, 4, 5, 6) y este que es una verdadera joyita.

Y este otro por si no saben quién es Chavez:



1) ¿Cómo pueden una bestia como Zelaya y un gorila como Chávez atraer a tantas personas poseedoras de una cierta cultura? No me refiero a la atracción que ejercen en sus países sino a la atracción que ejercen en Buenos Aires sobre cierto sector de la clase media.

2) Creo que la fórmula de atracción de estos dictadores de países bananeros está en el romanticismo proyectivo de cierto grupo de intelectuales argentinos. Chávez ofrece un discurso de oposición y rebeldía al padre/jefe/marido/hombre calificado como abusador. El intelectual argentino romántico proyecta sobre USA el rol de malvado que en su vida real tuvo un maestro, un padre, un marido, un jefe. Creo que Chávez ha seducido a lo femenino histérico de quienes se han resentido frente a algún tipo de traición (supuesta o no) perpretada por un hombre (o una mujer en posición masculina/paternal) cuyo rol era opuesto al rol de víctima (¿cuántos pensaran con necedad que el rol opuesto a víctima es victimario?).

3) Que haya intelectuales (me refiero a psicólogos, filósofos, antropólogos, historiadores, etcéteras; los científicos están muy ocupados con asuntos más importantes) seducidos (conducidos hacia el mal) por Chavez (homínido de dudosa procedencia humana), solamente puede explicarse por un fenómeno de proyeccción de vivencias tempranas y no tan tempranas intrafamiliares. Con Superyoes (Padre) que impiden que los problemas familiares puedan ser resueltos (a veces ni siquiera mencionados) dentro del mismo ámbito familiar, sus Ellos (Niño) logran gozar cuando rearman el drama familiar con los personajes públicos de la política mundial.

4) Lo extraño es la escasa variedad argumentativa de lo proyectado. El centro de la cuestión es el posicionamiento en el papel de víctima de la persona que proyecta su resentimiento y se siente vengada por personajes nefastos como el dictador Chavez. En el triángulo dramático de Karpman (victima, victimario, salvador), esta persona tiene prohibido superyoicamente posicionarse como victimaria. Al mismo tiempo se encuentra tan egocentrada (explicación de cómo se puede admirar a un megalómano fanfarrón como Chavez) que el papel de salvador solo lo podría ejercer salvándose a sí misma, algo que claramente rompería con el juego del triángulo. Hasta que eso suceda, si es que sucede, la posición de víctima de sus dramas familiares es la más conveniente. Y los deseos de venganza frente a ese poder absoluto y opresor (Bush, que seguirá dando que hablar mientras Obama se niegue a continuar su rol), seguirán siendo fantaseados gracias a los antidemocráticos (opuestos al debate familiar) de turno (Chavez, Castro, Zelaya).

5) Otra consecuencia del egocentrismo de estas personas es que no desean ver a nadie tercerizado en el drama. Si el drama familiar es con el esposo/esposa como victimario y la persona como víctima, se negarán a ver cómo sus propias acciones en papel de víctima dañan a sus hijos o a otras personas a su alrededor. Si el victimario es el padre/madre, proablemente sea negada la responsabilidad propia en el sufrimiento familiar así como la responsabilidad del otro progenitor. De la misma manera logran sostener a Chavez y a Castro, sin mirar que los hechos de que cubanos y venezolanos sufran las consecuencias de la rebeldía de sus líderes entra en completa contradicción con un discurso que habla de tolerancia y no violencia. La violencia del salvador queda tan oculta como la violencia de la propia víctima, ya que solo el victimario puede ejercer ese rol.

6) Un amigo, ante estos esbozos de mi teoría del fenómeno "soy izquierdista a muerte mientras vivo cómodamente en un país capitalista y acumulo unos cuantos dólares para mí solito" que padece un sector de la clase media argentina, me ha exigido recientemente que tome posición política con respecto al binomio izquierda-derecha, por más indefiniciones que les he encontrado a dichas palabras recientemente. Aquí va entonces:

7) Si ser de izquierda es simpatizar con Chávez, Castro, y demás dictadores criminales y seductores que se llenan la boca con palabras sobre "el pueblo", y ser de derecha significa simpatizar con los ideales de libertad y democracia nacidos en USA y en Francia, estar del lado de una sociedad en donde los poderes no estén concentrados sobre una sola persona y en donde se respete la libre expresión de todos sus habitantes, entonces soy de derecha.

8) Si ser de derecha significa simpatizar con las políticas de Bush, Menem, De La Rúa, Duhalde, Kirchner y demás amigotes, hacer grandes negociados con grandes grupos económicos mientras se intenta destruir a los pequeños productores y disfrazar la pobreza ocultando inflación y desempleo, y ser de izquierda significa desear una movilidad social mayor y un reparto de la riqueza más equitativo, permitir el acceso a la educación y a la salud de toda la población, brindar ayuda y fortalecer a quien más lo necesita, y hacer crecer al país cada día más y disminuir la pobreza en el mismo, entonces soy de izquierda.


Safe Creative #0907304181056

miércoles, 22 de julio de 2009

Mi hijo es un engendro por culpa de la droga

De clarinsucho:

1) La primera vez que fumé un porro pensé en dedicarme el resto de mi vida a componer y ejecutar música reggae, hasta que noté azorado que lo que creí que eran unos largos y rubios dreadlocks que habían crecido súbitamente de mi calvicie luego de las pitadas, eran en realidad las tiras amarillas de un estropajo que se me había venido encima al reclinarme demasiado en mi silla.

2) El problema vino cuando me ofrecieron un nevado (marihuana con cocaína encima como si fuera azúcar impalpable sobre una torta). Después de fumarlo, y notar cómo mi lengua se adormecía hasta parecerme apetitosa de ser masticada, pensé seriamente en asaltar la clínica odontológica en donde me encontraba.

3) Ya sabemos lo que hicieron Trey Parker y Matt Stone después de ingerir una sobredosis de lsd. El tema problemático parece estar más por el lado de la cocaína. Un primo hermano mío se esnifó tres líneas de coca marca Maradona y a eso le sumó una benzo de laboratorio de primera marca, y a la media hora no pudo refrenar su violencia y se fue hasta musimundo a comprar el último disco de Fito Paez.

4) A una hermana de un muy buen amigo, que estaba estudiando para monja, alguien le puso en la bebida éxtasis líquido. Esa noche quedó completamente borrada de la memoria de la chica, a excepción del teléfono del que conseguía éxtasis líquido el cual logró inexplicablemente retener en su memoria. Hoy día triunfa en Hungría como directora de películas pornográficas de lesbianas luego de una exitosa carrera como animadora infantil.

5) Un conocido probó a fumar caballo (heroína) y al instante salió con dos cómplices a asaltar supermercados (chinos).

6) Aunque los problemas son mayores con las mezclas. Un compañero de oficina llamado Hugo probó a fumar paco, luego se esnifó un luis, picó y se metió por la oreja media aspirina y terminó, ya sacado y sin medir consecuencias, de tragarse (sin agua) un mejoralito. Tuve que detenerlo en el aeropuerto cuando pensaba sacar un pasaje hacia Alemania con el pretexto de reorganizar el partido nacional socialista y "terminar de conquistar Rusia de una vez por todas y al resto de los maricones de Europa". Luego de forcejeos en los que fui insultado con animosidad en perfecto alemán (idioma ignoto hasta ese momento para mi compañero de origen peruano), pude contenerlo hasta que pasó el efecto de las drogas. Se mostró arrepentido, pero una semana después, durante un confuso episodio, se negó a prestarme su abrochadora; supuse una clara consecuencia de su abuso de sustancias ya que él sabía perfectamente que el 15% de mis genes son judíos.

7) Dos famosos filósofos ingleses se enfrentaban siempre en una delicia argumentativa de oposición entre la idea de determinismo de uno y la de libre albedrío del otro. Una inglesa tarde de té, el determinista se hartó de utilizar palabras para intenter convencer a su oponente y volcó, sin que el otro se diera cuenta, 300 mg de mdma en polvo en la taza de su colega y otros 400 en la propia. Dos horas después la policía encontró a ambos reconocidos pensadores en una casa de putas en medio de una orgía haciendo lo que se les cantaban los albedríos. Cuando regresaron a sus casas, frente a sus esposas, ambos estuvieron completamente de acuerdo en la culpabilidad de las drogas y en el determinismo de sus efectos.

8) ¿Por qué clarinsucho le hará siempre tanta publicidad al determinismo?


Safe Creative #0907224150484

martes, 14 de julio de 2009

La izquierda y la derecha... simplificadas - 2da y última parte

1) Derecha e Izquierda son hoy día un discurso político. Lo extraño es que son un discurso político utilizado solamente por quienes dicen ser de izquierda. No conozco a ningún político acusado de ser de derecha hablar en estos mismos términos de sí mismo. Ni tampoco parece ser muy útil hoy día acusar a alguien de ser de izquierda, más cuando el Che Guevara está de moda en remeras, películas y volantes de fiestas, y el dictador Fidel Castro ya resulta simpático de lo viejo y conocido que es.

2) He escuchado varias definiciones teóricas sobre qué es la derecha y qué es la izquierda, y las he encontrado interesantes aunque demasiado complejas como para que tengan algo que ver con lo que comúnmente se entiende al escuchar estos conceptos. Hay una definición popular, al menos aquí en Buenos Aires, que hace que todos los que no nos especilizamos en teoría política podamos igualmente darle vuelta al asunto durante largas conversaciones de café u oficina.

3) Mi mirada de adulto, tal vez no tan alejada de aquella de niño como me gustaría creer, encuentra que estas palabras, que indican direcciones opuestas, se utilizan no para hablar de política sino para hablar de cómo se piensa y siente uno frente al mundo.

4) Y encuentro una gran coincidencia con esa simplificación genial de mi profesor de filosofía. La clave está en la oposición entre esfuerzo y necesidad.

5) De izquierda es quien se ocupa de los débiles, que somos todos. Quien nos protege y se ocupa de nuestras necesidades.

6) De derecha es quien se ocupa de los fuertes, que somos todos. Quien nos empuja y se ocupa de nuestros actos.

7) Lo macabro de la izquierda es cuando los débiles pasan solamente a ser un selecto grupo de pobres almas en pena. Y siempre, siempre, el enunciante del discurso está entre los fuertes, pero se oculta a sí mismo señalando al supuesto débil y al supuesto poderoso abusador. Macabro porque se convierte en un juego de poder.

8) Lo macabro de la derecha es cuando no fortalece sino a una elite, e intenta debilitar a una mayoría disminuyendo sus oportunidades de mostrarse fuertes. Macabro porque se convierte en un juego de poder.

9) Sin embargo sigo viendo algo inconciliable entre necesidad y esfuerzo. Necesidad me remite a lo pasivo. Esfuerzo me remite a lo activo. De las ventajas psicológicas de ambas posiciones ya hablé en otro lado.

10) No es de extrañar que el discurso de izquierda esté de moda en un mundo donde el capitalismo se nutre de la pasividad y el facilismo de sus seguidores. El discurso de izquierda, el moderado de la nueva izquierda, no el comunista revolucionario extremo sino el revolucionario romántico, es el mejor amigo del capitalismo tercermundista de Argentina. Cuanto más necesitados y pobres nos veamos, tanto mejor para el partido único del gobierno y tanto mejor para los poderosos que siguen haciendo negocios que trascienden cualquier discurso.

11) Y de paso, el discurso de izquierda, ayuda a tapar cualquer discurso sobre la potencia, la responsabilidad, la honestidad, la apropiación y obediencia de la ley, el esfuerzo, el crecimiento, el sacrificio y la superación, tildándolos de discursos de derecha que niegan un lugar a esos pobres que bien acogidos como pobres están y seguirán estando bajo el discurso de la necesidad.

Safe Creative #0907154124579

jueves, 2 de julio de 2009

La izquierda y la derecha... simplificadas - 1ra parte

1) Cuando era chico tenía la idea de que la izquierda era la tendencia política que llevaba a pensar que todo el mundo tenía que pensar, actuar y poseer por igual. Y que la derecha marcaba el camino hacia el cual los únicos que valían la pena eran los que pensaban, actuaban y poseían. Lo extraño es que representantes de ambas tendencias utilizaban la masacre como herramienta para lograr sus aparentemente disímiles fines. Recuerdo a mis padres explicarme el dilema de dos situaciones tan parecidas en extremos tan opuestos de lo que parecía un segmento de una recta: la derecha y la izquierda, en los extremos, se tocan.

2) La cosa era pues no un segmento sino un círculo. Los malos se ubicaban cerca de un punto llamado "izquierda-derecha", y los buenos cerca del punto diametralmente opuesto llamado "centro". Los malos querían poder para los suyos y muerte para los que pensaran diferente. Los buenos aceptaban las diferencias e intentaban construir entre todos algo llamado democracia.

3) La segunda guerra mundial había representado de alguna forma la batalla final entre los de derecha (la alemania nazi) y los de izquierda (la rusa comunista). Los rusos terminaron masacrando en mayor medida a los alemanes. Lo extraño de la historia fue que el otro factor determinante en la derrota de los derechistas del eje, fueron los Estados Unidos. Justamente el país inventor de la democracia moderna y de los conceptos actuales de libertad.

4) Pero justamente por sus características de aceptar diferencias, Estados Unidos era una potencia que podía decantar hacia el punto de "izquierda-derecha" del círculo por cualquiera de las dos direcciones. Como los derrotados habían sido los de derecha, el mayor temor ahora eran los de izquierda. La guerra se enfrió, y el enemigo no podía ser enfrentado directamente. Por dos motivos: porque era demasiado poderoso (la Unión Soviética) y porque podía estar por todas partes (dentro mismo de los Estados Unidos). Así que Estados Unidos tomó de alguna manera la posta dejada por la derrotada derecha, definiendo de alguna manera una nueva derecha.

5) La nueva derecha se liberó de las características típicas de la antigua derecha (incluso se olvidó de seguir pensando como derechistas a algunos dictadores populistas no tan conocidos que aún quedaban en pie, como Franco o Perón) y obtuvo sus características propias con sus dos puntos más distintivos: su férrea oposición al discurso izquierdista y su sistema político económico llamado liberalismo y oportunamente ya denunciado por un ídolo de la izquierda como Karl Marx.

6) Recuerdo que cuando cayó el muro de Berlín, cuando cayó el sistema comunista como idea opositora a la derecha capitalista, pensé (en realidad tardé varios años en darme cuenta y pensarlo): "es un buen momento para construir algo nuevo". China que bien pudo ser el heredero de la Unión Soviética, hizo un paso al costado y dejó todo tipo de ideologías de lado. Cuba era un puntito insignificante en el mapa ahora que no tenía misiles soviéticos para dialogar, e incluso la mala prensa del comunismo en el mundo y el aislamiento que le impuso el bloqueo de los Estados Unidos los disuadió de levantar mucho la voz por ese rubro.

7) La izquierda dejó de ser asociada al comunismo y nació una nueva izquierda. En Europa los izquierdistas pasaron a ser los socialistas, unos seres mucho más amistosos, dispuestos en ocasiones al diálogo y a limitar su campo de batalla en las políticas de la democracia, con prometedores resultados en algunos países nórdicos.

8) La globalización comenzaba y con sus maleficios y beneficios traían entre sus cosas a los discursos de derechos humanos. Los devastadores efectos de este discurso ya los he comentado en otra parte, pero ahora quiero señalar un punto a favor de los DDHH: lograron una criminalización de las posiciones políticas cercanas al punto "derecha-izquierda". Los dictadores, apoyados tanto por la izquierda, por la derecha, o por la democracia de otro país, comenzaron a ser vistos no como ídolos de la sociedad sino como simples sinvergüenzas. América Latina se democratizó en su totalidad (con la eterna excepción de Cuba), y la gloria de los tiempos pasados quedó solamente en el recuerdo de los abuelos. En Alemania los nazis pasaron a ser mala palabra, en los territorios de la ex URSS los comunistas fueron despreciados, en Italia los fascistas quedaron completamente desprestigiados, en España los franquistas quedaron solamente en un recuerdo vergonzoso, y en Argentina los peronistas... eeeh... ejem... ¿se entendió el punto?

9) Recuerdo a un querido profesor de filosofía que nos enseñó la base filosófica de las tres formas de gobierno de la modernidad. Esta base se encontraba definida en la forma como cada una entendía la distribución de la riqueza.

10) Liberalismo: a cada uno según su esfuerzo.

11) Socialismo: a cada uno según su necesidad.

12) Comunismo: a cada uno por igual.

13) Queridos lectores, como ustedes bien sabrán, este no fue el fin de los discursos bidimensionantes que tratan de achatar la mirada para mantener su poder gracias al discurso opositorio dual (o sea, si todos piensan que solo hay dos opciones, nosotros siempre seremos una; en algún momento el otro hará algo que no guste y nos tocará el turno en la batuta).

14) Más fácil es poner a gente en contra de algo que a favor de algo, me decía un cínico y manipulador amigo una vez. Como la última gran derrota estuvo del lado de la izquierda, el monstruo más amenazante hoy día tiene que ser inevitablemente la derecha. Pero, ¿qué son hoy la izquierda y la derecha? No se pierdan el próximo capítulo, por este mismo blog y a la misma cualquier hora.

Safe Creative #0907034074895

domingo, 24 de mayo de 2009

Acerquémonos a los niños

De clarinsucho:

1) La crisis de la modernidad se ha caracterizado estos últimos años, al menos en estas sureñas latitudes porteñas, por una suerte de inversión generacional. Me he cansado de ver escenas urbanas en donde niños de escasa edad y alta astucia actuaban pintorescos escándalos ante padres cuya repetida y automática respuesta era "no... no... no... bueno, está bien". La enseñanza de "persiste y triunfarás", antaño utilizada para señalar la importancia del esfuerzo y la fe en la puesta en acto de los deseos humanos, ha sido hoy día reducida al aprendizaje de que un griterío infantil vale más que un límite parental.

2) Sin embargo no solamente los niños han aprendido lo fácil de quebrar límites ante una generación de padres en retirada (aprendizaje probablemente de cómo ser el día de mañana un adulto resentido o de la conveniencia de dedicarse tiempo completo a la heroína), sino que los mismos padres han aprendido mediante una autocrítica devastadora que los caprichos individualistas que buscan la satisfacción inmediata son mucho mejores y prácticos que los lentos deseos que se construyen junto a un otro.

3) La disciplina, ese arte comunitario que solo puede ser incorporado por el sujeto mediante un proceso activo de apropiación, ha sido dejada de lado por una cultura del facilismo que ha calado hondo en las instituciones educativas de niños y adolescentes. En la gran mayoría de escuelas públicas del país la consigna hoy día es "nivelar hacia abajo". En nombre de un paternalismo substituto que saque a los chicos de los peligros de las calles de una urbe casi sin ley y sin protección policíaca, todos deben estar en la escuela. Y así aprueban sin estudiar y sin esforzarse, o mejor dicho con un esfuerzo mal ubicado que consiste en tener que aguantar el tedio diario que ofrece la escuela corrupta. Este nuevo paternalismo transmite también pocos límites, cediendo cada día un poco más de terreno ante el avance de los libertinos caprichos infantiles.

4) Entre los delirios de los derechos humanos aparece así el derecho del niño a elegir lo que más le conviene. Claro que alguien podría pensar en lo absurdo de intentar elegir lo más conveniente con un conocimiento tan solo superficial de unas pocas opciones, con el conocimiento limitado que suele tener una persona antes de su madurez. Sin embargo el miedo casi fóbico a poner límites a los escándalos infantiles que muestran los padres posmodernos parece tener un correlato social que produce análogos resultados. No solo en varias facultades universitarias los alumnos quieren participar en las decisiones de qué debe incluir un plan de estudios sin haberse siquiera graduado, sino que también los alumnos secundarios toman colegios en nombre de la justicia, e incluso hemos sido testigos en estos años de la toma de un colegio primario (sí, a manos de las palomitas blancas) con niños de guardapolvo levantando pancartas políticas escritas por algún adulto abusador.

5) La nivelación hacia abajo ha llegado ahora hasta el absurdo de las himnos patrios. En el afán de los adultos por atraer la tan distraída atención de niños y adolscentes (que con justa razón intentan mirar hacia un lugar más sólido que el autoirrespetuoso "no... no... no... bueno, está bien") la nueva e ingeniosa idea ha sido tratar de seducirlos disfrazando a la historia patria de producto de consumo rockero y cumbiero.

6) ¿Cuál es el sentido de reversionar los temas? De seguro no es realizar un acto artístico de vanguardia en un 2009 ya tan lejano de la mítica improvisación del Star Spangled Banner de Jimmy Hendrix o de La Marsellesa en la introducción del All You Need Is Love de The Beatles. Suena más a un puñado de artistas venidos a menos que intentan manotazos de ahogados para permanecer en la superficie de lo comercial. Lito Vitale, el director de esta política idea, explica que el objetivo de todo el asunto es sacarle lo militar a los temas y acercarlos a los chicos.

7) Dejando de lado el debate sobre la demonización de los símbolos militares históricos en nuestro país, me resulta triste esta idea de acercar las cosas a los chicos en vez de intentar acercar a los chicos hasta las cosas. Con este criterio podríamos intentar un nuevo diseño de la bandera nacional en donde los rasgos del sol se parezcan a Ben-10. De esta manera lograríamos acercar la bandera hasta los chicos, con el propósito de que no aprendan nada nuevo para sus ya completas visiones del mundo. Me imagino a los fanáticos de la cumbia escuchando la versión del Himno a Sarmiento y diciendo "la verdad es que está mucho mejor el disco anterior de Damas Gratis, son recaretas ahora".

8) Ya Piaget afirmaba que para aprender algo se necesita que ese algo no esté muy lejano de lo que conocemos, pero tampoco muy cercano. En vez de propiciar diferentes posibles recorridos para el aprendizaje, en donde la distancia a lo nuevo sea acorde a los esfuerzos y capacidades de cada alumno, la idea hoy día no es solamente achicar las distancias entre los escalones de la escalera de todos sino también construir una cima a veinte centímetros del suelo. De esta manera nadie se queda frustrado por no llegar. Todo en nombre del absurdo de la igualdad.

9) El periodista de clarinsucho apunta a saber la razón de para qué intentar aggiornar los himnos clásicos en vez de crear algo nuevo. Lástima que la respuesta sea tan solo un disfraz de la nueva cultura del facilismo: si construyo algo nuevo, debo esforzarme para que me den bola, incluso la gente debe esforzarse por apreciar lo nuevo; en cambio si soy conservador, puedo disfrazarme de progresista y venderme como revolucionario tirando abajo lo que otros construyeron. En nombre de lo mal que lo hicieron, en nombre de hacerles las cosas más fáciles de digerir a las nuevas generaciones, pobres víctimas de indigestión de las construcciones modernas. Ah, y si no van a escucharlo a Sarmiento cumbiero es porque son unos malditos nazis conservadores cerrados sobre sí mismos que no sabern apreciar lo... ¿nuevo?


miércoles, 20 de mayo de 2009

Cadena de acciones

Este blog se ha ocupado principalmente hasta ahora de desmitificar algunas complejidades teóricas simplificándolas en la medida de lo posible. Quiero rescatar ahora algunas simples vivencias cotidianas que difícilmente necesiten de simplificación alguna. Pero van igual:

1) Recuerdo un viaje al Uruguay cuando tendría yo unos 5 o 6 años. En medio de la ruta nos sorprendió una lluvia torrencial y mi papá, generalmente un cuidadoso conductor, se metió accidentalmente en una pequeña cuneta de barro de las que nos vimos impedidos de salir por propia habilidad de coche y conductor. Recuerdo que mis padres fantaseaban con la posibilidad de que pase un tractor y nos saque de semejante apuro, pero apenas si pasaba algún auto por, en aquella época, tranquila ruta. Al rato quiso la ocasión que se personifique a ayudarnos un perfecto desconocido que detuvo su propio auto para intentar darnos una mano. Mi papá bajó, saludó, y entre los dos parece que concluyeron que la mejor solución era utilizar la fuerza de los músculos de ambos en conjunto para resolver el enigma. Empujaron y empujaron y creo recordar que con mucho esfuerzo. Imagino que el desconocido se habrá negado a que también ayudara mi mamá y habrá convencido a mi papá de que frente a semejante tormenta lo mejor era partir al instante en que el problema estuviese resuelto. Porque pocas personas conocí más agradecidas que mis padres. Así que luego de un par de empujones más, mi papá montó al volante en movimiento, aceleró y el auto finalmente mordió el asfalto y recuperó su cualidad móvil. Desde mi asiento trasero miré hacia atrás y vi al desconocido parado y alejándose mientras sonreía y saludaba con el brazo en alto, su obra de solidaridad ya realizada. Pero no había habido últimas palabras y la lluvia era tal que probablemente no hubiese podido ver mi mano saludándolo a través de la empañada luneta trasera. Era alguien a quien no volveríamos a ver. Me di vuelta angustiado y les pregunté a mis padres si no había alguna manera de poder agradecerle, que cómo era posible no poder retribuirle lo que él nos había dado. Me contestaron con ternura y gran sabiduría, y me explicaron que las buenas acciones se realizaban en cadena. Que probablemente tuviéramos ocasión en el futuro de ayudar a alguien, y eso despertaría a su vez en ese alguien el deseo de agradecer ayudando a otro.

2) Hay veces que las ayudas que nos prestan los desconocidos que nos cruzamos a diario en una gran ciudad son bastante más sutiles que en la historia que acabo de relatar. Encuentro con frecuencia escenas en las calles con actitudes de personas que me llenan de esperanzas sobre una sociedad a la que muchas veces veo derrumbándose en su honestidad. Y en su mayoría no son escenas que me involucren directamente, sino tan solo escenas frente a las cuales mi mayor agradecimiento es que me permitieron hacerles de espectador.

3) Me sucede cuando veo a alguien ayudar a otro, cuando veo esos encuentros casuales entre dos personas que al verse les explota la cara de alegría y emiten un hola que se alarga cariñosamente en la o, cuando veo a una persona que con algún pequeño acto o chiste contagia de alegría y ganas de vivir a los demás. Me sucede cuando veo realidades de otros que me parecen muy distintas a las mías, al verlos, como decimos por estos lares, ponerle onda a lo que hacen y darme cuenta de que esa posibilidad de construir felicidad con nuestros actos, aún dentro de lo que nos toca vivir, se relaciona con una capacidad humana que todos los pertenecientes a la especie tenemos la posibilidad de utilizar.

3) Recuerdo esa hermosa escena de la película de Wenders, "Der Himmel über Berlin", en donde Damiel y Cassiel comparten notas sobre simples observaciones urbanas que parecen de alguna manera quebrar el gris tono diario de la rutina automatizada. Mis notas incluirían a dos niños pobres en El Salvador que con sus blancas sonrisas y sus manos saludando hacen sonreír desde una playa a un alto ejecutivo viajante que los mira desde un restaurante dos pisos más arriba y les saluda en contestación, y ninguno de los tres busca absolutamente nada más que eso del otro. La chica en la caja de un fast food en Buenos Aires que marca el pedido del cliente presionando varias veces la tecla "sin mayonesa" para que el ticket sea más largo y los que preparan el pedido no se olviden, mientras ríe por su ocurrencia sabiendo en el fondo que esa creatividad evitará que su puesto de trabajo allí se extienda mucho tiempo más. Los jóvenes que se cruzan en New York, uno con unas cajas enormes con unos altavoces profesionales de estudio, y el otro, al advertir su compra, le anuncia que ha sido muy acertada y cuánto que va a disfrutarlos, mientras el primero tan solo logra responder que se dirige al aeropuerto de regreso a Perú. La chica que en el boliche de oscura música electrónica, en medio de la pista, anuncia: "a ponerle onda a partir de" y al grito de "ahora" comienza a sonreír y a bailar contagiosamente. La anciana que le habla a un hombre en la cola del supermercado y le cuenta que ella siempre fue profesora, y siempre de secundario porque le gustaba estar alrededor de esos jóvenes que se reían de todo durante todo el tiempo; y el hombre, ya no tan joven, que ríe al escuchar la historia. La chica que encuentra al bebé de su amiga en brazos de su tío, y que al sentarse a su lado el bebé le tira los brazos entre un mar de sonrisas de las que termina contagiado no solo el tío sino medio colectivo, y que al bajar un hombre agradece por haber logrado al ver la escena disipar sus propios fantasmas y miedos ante la posibilidad de tener un hijo con síndrome de down. La niña de 5 años, harapienta, que pide que le compren algo de comer en un bar del microcentro porteño; un hombre entra con ella, pregunta qué quiere comer y, cuando le van a cobrar, el hombre nota que le faltan veinte centavos para tener el cambio justo, y la niña toma sus monedas de limosna y se las ofrece preguntando si sirven, y el hombre las acepta y ambos se quedan felices de poder haber ayudado al otro. El adolescente que escribe una nota durante un viaje en tren y se la entrega anónimamente a una adolescente que jamás volverá a ver, y la nota que dice "vos tenés mis palabras pero yo me quedé con tus ojos", y la adolescente guarda la nota y de regreso en su casa se la muestra orgullosa y altanera a su madre. El hombre que se para en medio de la proyección de la canadiense "La decadencia del imperio americano" y grita señalando a la pantalla "¡Pero ése es argentino!" mientras el resto del cine ríe. El guardia del museo del palacio real de Madrid, que detiene a un hombre en la puerta y le pregunta su nacionalidad, y ante su respuesta le dice que hoy los de su nacionalidad no necesitan pagar y lo deja pasar, y así hace también con los que siguen, sean de la nacionalidad que digan ser.

4) Amo vivir en grandes urbes.



martes, 21 de abril de 2009

Un paso más allá del agnosticismo

1) Encuentro en el día a día, al menos aquí, en esta enorme ciudad en medio de la crisis de la modernidad (¿pensaron en otra crisis?), que mucha gente alberga una notoria confusión entre ateísmo y agnosticismo.

2) Para definir algo no alcanza muchas veces con indicar lo que ese algo es sino que hace falta también indicar lo que ese algo no es, y esto se logra cubriendo la totalidad de las variantes de la que esa definición es parte. Hablemos entonces de las diversas maneras de relacionarse con lo divino.

3) El teísta, aquél que cree en alguna forma o concepto de Dios. Término rara vez utilizado debido a las múltiples e innumerables formas de expresar las creencias en un dios y la características de ese dios. Estrictamente englobaría a las creencias en un Dios único y creador del universo, pero si nos alejamos de las clásicas influencias medievales de lo que debe ser Dios, podemos utilizar el término para incluir también a todo de tipo de creencia en un ser (o seres) con cierto grado de superioridad sobre el ser humano.

3.5) Me acordé de ése genial chiste de Quino en que alguien llega a las puertas del cielo y golpea. Atiende un viejo de barba y mantos blancos, con cara de sueño, que apenas asomándose por la puerta entreabierta, pregunta: ¿siiiií? El recién llegado expresa firmemente: ¿se encuentra Dios? ¿Cuál?, responde cansinamente el de barba. ¿¿¿Cómo cuál???, grita indignado el recién finado. ¡¡¡El único y verdadero!!!, mientras levanta con autoridad su dedo índice. El de barba, con los ojos siempre medio entrecerrados, gira su cabeza hacia dentro y se escucha que dice: ¿para fanáticos hay alguien de guardia hoy?

4) El agnóstico, aquél que cree que nada puede decirse ni conocerse sobre Dios. Por supuesto que el agnóstico sí llega a decir algo sobre Dios: que existe. Más allá de ese punto no se extiende. La mayoría de los agnósticos creen que la imposibilidad de adquirir algún tipo de gnosis, se debe a una imposibilidad ontológica del ser humano y no a una razón técnica del estado del arte. Sin embargo pueden perfectamente existir agnósticos con esperanzas de que esta situación cambie en algún momento de la humanidad (o de sus vidas).

5) El ateo, aquél que cree que Dios no existe. El ateo surge generalmente como expresión de rebeldía adolescente que llega muchas veces hasta avanzadas etapas adultas. Sus argumentaciones en contra de la existencia de Dios en la actualidad son generalmente tomadas del constructivismo social. Sin embargo sus múltiples no-dioses son tan múltiples como dioses tienen los teístas. Es más: están completamente subordinados a ellos, porque hasta ahora no se ha encontrado ateo de suficiente autonomía que pueda crear su propia concepción de Dios para luego afirmar que dicha concepción no existe.

5.5) Para más detalles sobre los ateos, les recomiendo este post y este otro.

6) Debemos mencionar al menos que la clasificación hecha hasta ahora puede no englobar a la totalidad de la humanidad. Me refiero a un raro y selecto grupo de personas a quienes sinceramente no les importa si existe o no algo llamado Dios. Este grupo de personas no se identifican con ningún nombre, ya que si lo hicieran sería tan ridículo como si intentásemos ponerme a mí un nombre que me identifique como no interesado en si el señor Xuan Tzai Nimú, de la calle Taipeng 353 de la ciudad de Kaesong en Corea del Norte, existe o no. Me tiene sinceramente sin cuidado, pero si tuviese que identificarme y declarar sobre todo lo que no me interesa, debería dedicar el resto de mis días a hacerlo, lo que derivaría en una evidente contradicción lógica. Ahora, si todo el mundo hablara tanto del señor Xuan Tzai como hablan de Dios, tal vez me costaría quedarme al margen y no pensar en si existe o no. Pero para el orden de clasificación de este post, admitamos la posible existencia de estas personas. Con esto creo que queda bastante claro que las posibilidad de que alguna de ellas comente en este post es casi nula.

7) Dentro del agnosticismo he encontrado a lo largo de mis días a muchas personas con una enorme capacidad lógica para mirar al mundo y sus diversidades. Yo mismo me enrolé entre sus filas durante muchos años en los que creí con fervor en la superioridad de los poderes intelectuales de razonamiento frente a tantas otras capacidades humanas. El agnosticismo puede ser calificado de simple, pero tiene una solidez que rara vez encontré en otros sistemas de creencias. Me imagino que alguien que desea dedicar su vida a la ciencia (a la verdadera, excluyo a los que escriben papers sobre el gen que determina el gusto por la mantequilla de maní) puede encontrar, en la sabia aceptación de un agnosticismo en el que se ha perseverado, a un aliado para concentrarse en esas pequeñeces de la vida que tantas veces son fundamentales para lo que deseamos lograr, más cuando se trata de las potentes autolimitaciones de la ciencia con sus claros y definidos objetos de estudio.

8) No es mi caso el haber perseverado mucho en el agnosticismo. Tal vez ya había roto lo mejor que él podía darme cuando empecé a preguntarme si algo podía decirse de Dios más allá de su existencia sin caer en las supersticiones que tanto aparecen incluso en el seno de las religiones más ortodoxas. Mis fantasías de ser un científico investigador quedarán para otra vida, si es que me acuerdo.

9) El paso más allá del agnosticismo creo que no es posible de ser dado exclusivamente por el camino de la intelectualización. En mi caso, y en el de los pocos conversos a los que me he encontrado en persona y en el mundo del arte, ubiqué siempre un punto de experiencia de lo divino. Un momento de iluminación, de contemplación de algo que no había podido ser visto hasta entonces. Ese momento que aparece en diversas religiones y culturas de la historia de la humanidad y que parece relacionarse más con la intuición que con la razón. Aunque luego con la razón, que siempre señala varios caminos para llegar a fines similares, podamos encontrar una explicación satisfactoria con los nuevos descubrimientos sobre Dios que nos han llegado.

10) Este post termina aquí. Para los que esperaban que volcara en él, en forma de ordenada lista, mis creencias sobre Dios, lamento comunicarles que será así (vale el furcio). Para que no se cree el mito que sucedía en Life Of Brian de los Monty Python, puedo decirles que se parecen demasiado a lo que muchas religiones dicen sobre Dios, no es necesario inventar una nueva. Y que hasta ahora no he encontrado manera de expresarlas sin utilizar metáforas, como creo que hasta ahora lo han hecho las religiones clásicas. La metáfora permite muchas veces que quien la lea deba poner mucho de él para comprenderla. Y cuanto más pone uno de uno, tantas más posibillidades de llegar a ese momento de iluminación.


sábado, 18 de abril de 2009

Pobrecitos los criminales

De una nota de Clarinsucho:

1) Ya denuncié en otra ocasión de qué se trata la mentira de los derechos humanos.

2) Me parece increíble que haya abogados. Perdón. Me parece increíble que haya abogados que se piensen héroes por defender a grupos de personas que infringen la ley en nombre de sus propias necesidades.

3) Me imagino al abogado de la nota babeándose mientras especula en la guita que puede llegar a sacar en un ridículo juicio contra el estado, en donde reclame una indemnización porque la policía no respetó las ganas humanas de sus pobrecitos clientes de quedarse en ese terreno ocupado tan lindo y cómodo.

4) Alguien me contó una vez que la Argentina es un lugar más conveniente para quien infringe la ley que para quien la honra. No pagar impuestos, invadir los derechos del vecino con una actitud en donde se mezclen agresividad y actitud de víctima, robar, explotar a menores, no pagar multas. Todos esos actos son finalmente perdonados en una anmnistía u olvidados entre discursos políticos y partidos de futbol.

5) Tengo en claro que un gobierno cuyo único sostén es un discurso de los derechos humanos y del horror que vivimos en el país durante las dictaduras militares (increíble que en esta categoría jamás incluyan a personajes tan amados como Perón, Castro o Chavez) , está destinado a no durar mucho. Ojalá.


jueves, 16 de abril de 2009

Poppereando

Encontré hace poco en un blog amigo un link sobre el Escándalo Sokal. Me fascinó el buen humor y el gran efecto que causó Sokal con su texto. Buscando por la web encontré una muy buena entrevista a Alan Sokal en la cual me sorprendió encontrar algunas críticas a mi querido Karl Popper que resultan bastante oscuras y confusas. Volvamos a Popper:

1) Como bien señala Sokal, acusar a Popper de crear un falsacionismo ingenuo es una ingenuidad. Popper crea el falsacionismo y lo crea con una envidiable simpleza.

2) La simpleza del falsacionismo funciona debido a que el falsacionismo es, simplemente, una demarcación lógica de nomenclatura. El falsacionismo no nos dice qué es bueno y qué no es bueno. Tampoco nos dice qué es verdad y qué no es verdad. Simplemente demarca a qué debemos llamar conocimiento científico y a qué no. Antes de Popper, montones de personas llamaban conocimiento científico a un montón de cosas. Popper no intenta agrupar bajo una misma fórmula todos esos conocimientos. No intenta explicar cual diccionario o estudio sociológico a qué se llama conocimiento científico. Popper reinventa el conocimiento científico. Le da la posibilidad de limitarse, y así de lograr una solidez que empezaba a perder, principalmente con el advenimiento de las ciencias sociales.

3) En la entrevista Sokal critica a Popper por rechazar tajantemente la inducción. Es posible que Sokal haya leído las memorias de Popper en las que contaba cómo odiaba la inducción y las papafritas de McDonald's con demasiada sal. Sin embargo es importante separar estas opiniones personales del buen Popper de su genial falsacionismo. Según este último, toda inducción que parta de una proposición lógica es posible de ser considerada conocimiento científico. El clásico ejemplo: este árbol es verde, todos los árboles son verdes. Con encontrar un árbol violeta me alcanza para falsear el enunciado. Por lo tanto "todos los árboles son verdes" puede ser considerado conocimiento científico.

4) Sin embargo las teorías científicas son generalmente más prácticas y complejas que decir que todos los árboles son verdes. Y si encuentro un árbol que no es verde, y que no se comporta de la manera en que describo a los árboles, aunque seguramente deba ajustar mi teoría e incluir de alguna forma al nuevo descubrimiento, esto no significa que mi conocimiento previo de los árboles deba ser tirado a la basura. Es más, me puede seguir siendo sumamente útil en muchas ocasiones. Por eso es que pueden convivir la teoría de la relatividad, con la física newtoniana clásica y las teorías de la mecánica cuántica. Al menos mientras sus respectivos terrenos no sean completa y mutuamente invadidos. Aunque Einstein buscara hasta el final de sus días una única teoría que explique toda la mecánica del universo.

5) O sea: a) sostengo que todos los árboles son verdes; b) se descubre un árbol azulino; c) sostengo que todos los árboles son verdes, con algunas raras excepciones de otros colores, y que me voy a dedicar a estudiar árboles verdes; d) se descubren árboles amarillos que hablan y cantan con bastante buena entonación "la marsellesa"; e) sostengo que mi objeto de estudio son los árboles verdes y que no cantan; f) un árbol lila es elegido presidente de la república; g) sostengo que a mí solamente me interesan los árboles verdes, que no cantan y que sería absurdo pensar en que puedan ser presidentes, y que me importan tres bledos las excepciones.

6) El día que se descubra que en realidad solamente tres ejemplares de árboles son verdes en el mundo, que los demás cantan y bailan y se dedican a la política, la teoría sobre ellos que sostenía el imaginario científico del punto cinco caerá. El científico será acusado de armar una teoría universal por tan solo haber visto a tres ejemplares. Se probará que esos tres ejemplares se habían teñido las hojas y que trabajan desde hace siglos de estatuas vivientes. El paradigma habrá cambiado... del todo. Pero esto ya es terreno de Kuhn y no de Popper.

7) Sin embargo cuando se cree que la gordura es una enfermedad donde la persona es víctima de su estómago, y que su libre albedrío no entra en juego ya que la persona gorda es esclava de su metabolismo, no se está haciendo ciencia. ¿Por qué? Porque el libre albedrío no entra en los terrenos científicos, ni jamás lo hará. La ciencia nace, se desprende de la filosofía, justamente, para no ocuparse más del libre albedrío. A Aristóteles le encantaba mezclar sus observaciones botánicas con sus reflexiones sobre el Ser. Pero no a todo el mundo le gusta dispersarse tanto. A un científico que hace honor a su profesión, no le interesa si la persona es gorda porque su estructura genética lo determina a comer pastelitos o si lo es porque se le cantan los albedríos. Si un científico descubre un gen particular en los gordos, un gen que posean casi TODOS los gordos y la MINORIA de los flacos, entonces tendría algún argumento para empezar a desplazar al libre albedrío de las elecciones alimenticias. Hasta entonces, seré yo quien decida si esta noche de postre será un alfajor o una manzana.

8) Me gustaría poder encontrar al menos un ejemplo de conocimiento en el que la simpleza del falsacionismo no pueda aclarar la pertenencia o no de lo enunciado al campo científico. Espero tener entre mis lectores a alguien que no acuerde con mi amable mirada hacia Popper y nos pueda dar algún ejemplo de por qué Popper ya no corre más (Sokal es demasiado vago en su entrevista al respecto y no pienso comprar sus libros solo para descubrir, luego de varias horas y dólares gastados, que sus argumentos siguen siendo vagos).

9) También me gustaría contar con algún periodista o científico de esos que descubren que hay un gen que determina con cuánta sal nos gustan las papafritas de McDonald's. Si alguien conoce a alguno así, por favor: recomiéndenle este humilde blog.


martes, 24 de marzo de 2009

No todo lo que reluce es oro

De Clarinsucho. No podía dejar pasar esta extravagante noticia que se relaciona tan bien con el anterior post.

1)

Por primera vez en el mundo un transcuadriplégico gana la maratón.

Es toda una primicia mundial. Un transcuadriplégico español logra el puesto 5341 en la última maratón olímpica. Se trata de Manuel Goreiro, que nació con piernas y brazos, y que aún conserva en perfecto estado sus capacidades motoras.

Manuel aún no ha iniciado trámites legales para ser reconocido como cuadriplégico, aunque ya hay un reporte de un médico de Lepe que afirma que el señor Goreiro no puede caminar si se niega a hacerlo, y que puede llegar a pasar toda su vida en una silla de ruedas si así se lo propone.

Manuel tampoco ha terminado la larga serie de operaciones que lo convertirán en un auténtico cuadriplégico. "Ya he dado el primer paso, me han hecho una operación en el pie izquierdo con lo que lograron por ahora que renguee un poquito, pero para la maratón lo solucioné con una plantilla", dice este valiente hombre con capacidades diferentes.

Cuando el comité olímpico descubrió que Manuel era cuadriplégico, le otorgó la carrera como ganada y le concedió la medalla de oro que estaba planificada de ser entregada al abusador maratonista que "salió primero". Manuel se mostró en lo más alto del podio sorprendentemente erguido para alguien con su terrible enfermedad. "Me entusiasmé un poco con esto de las medallas de oro, así que creo que suspenderé un tiempo más las operaciones para seguir compitiendo y ganando. No todos los cuadriplégicos tenemos esta ventaja de poder correr los cien metros en 23 segundos con nuestras propias piernas. Si Dios me dió esta habilidad para compensar mi discapacidad, creo que debo utilizarla un tiempo más. Luego me lo cortaré".

La historia de Goreiro nos hace recordar al caso de Peter Palin, el contador transprofesional inglés que nació domador de leones y que se convirtió hace 10 meses en el primer transcontador en lograr permanecer en una jaula con leones durante más de 2 segundos. De hecho, Palin permaneció durante todo el show en la jaula y se animó incluso a dar un par de lejanos latigazos a los grandes felinos que permanecían atados y dopados en el otro extremo de la jaula. Varias organizaciones inglesas de contaduría felicitaron y premiaron a Palin, que por ese entonces aún no había terminado con sus operaciones de cambio de profesión. Hoy día Palin posee un título de contador otorgado por su podólogo y, aunque sabe que jamás volverá a acercarse a un león, recuerda su logro con orgullo.

2) Cuando leí el titular creí que me iba a encontrar con alguna maravilla de la ciencia que iba a dar por tierra con mi creencia de que el estado del arte tecnológico aún no puede convertir a un hombre en mujer. Me dije: chau, operaron tan bien a un tipo para hacerlo mujer que incluso logró quedar embarazado/a.

3) Clarín: ¿quién te inventa las noticias? ¿Los Monty Python?


lunes, 23 de marzo de 2009

Los travestis, los penes y las ciencias sociales - Parte II

1) Había una vez una época en que la ciencia revolucionó al mundo. Su impacto en la vida diaria de casi cada persona en este planeta fue tan grande que se llegó a pensar que la ciencia resolvería TODO.

2) La ciencia era tan apreciada que si uno se dedicaba a una actividad científica poseía enormes cantidades de privilegios por sobre quien se dedicaba a otro tipo de actividades. Toda técnica humana debía estar bajo el rótulo de ciencia si quería ser tomada en serio.

3) La técnica del arte se salvó por un pelo, y fue gracias a que no tardó demasiado en incorporar las maravillosas herramientas que la ciencia ponía en sus manos, e incluso incorporarse a la ciencia misma y a sus creaciones.

4) La filosofía se salvó con astucia, admitiendo que ella en sí misma no es una ciencia pero que es la madre de todas las ciencias.

5) Había en ese entonces cuatro campos bien definidos de posible actividad humana: a) los que hacían ciencia o realizaban actividades que eran reguladas por la ciencia; b) los que hacían arte; c) los que hacían filosofía; d) los que hacían el ridículo.

6) Entre estos campos las personas de mayor prestigio se ubicaban en los tres primeros grupos. Pero los filósofos eran apreciados realmente solo por los pocos que podían ver la conexión entre sus teorías y los objetos creados por los grupos "a" y "b".

7) Surgieron entonces un grupo de filósofos que decidieron lograr fama y fortuna. Inventaron para ello la "filosofía aplicada". Surgieron así las tribus de psicólogos, antropólogos, sociólogos, musicólogos, politólogos, proctólogos y demás "ólogos".

8) Sin embargo las campos de las posibles actividades y sus prestigios no cambiaron. Los ólogos por supuesto que no querían pertenecer a la categoría "d". Tampoco a la "c", ya que justamente querían desprenderse de ella. Sus ambiciones iban mucho más alto que las del grupo "b" (consideren que aún no existían las estrellas de rock ni las estrellas de cine, ni mucho menos los deportistas famosos). Tenían la opción de inventar su propia categoría, pero el riesgo los disuadió; el éxito se podía demorar hasta que la nueva categoría lograra la adecuada aceptación social o incluso podía no llegar nunca y la nueva categoría caer estrepitosamente en la bolsa "d".

9) Los ólogos entonces gritaron a los cuatro vientos "¡Somos científicos! ¡Hacemos ciencia!". La profecía de la ciencia que solucionaría TODO parecía estar cobrando realidad. El público aplaudió encantado y les dio la bienvenida.

10) Apareció entonces un tipo bajito, chiquito, medio rechoncho, de cachetes regordetes y simpaticones, llamado Karl Popper. A Karl Popper algo no le olía bien (no me refiero a su cuerpo porque Karl Popper era una persona de una pulcritud extrema, sino a lo que él olía en este asunto). Decidió entonces intentar definir qué es la ciencia. Mejor dicho qué es hacer ciencia, a qué tipo de conocimiento puedo llamar conocimiento científico. Enunció algo para nada científico y por completo filosófico: "un enunciado, para ser considerado científico, debe ser falseable".

11) Si alguien dice "El farmirich mide 45 centímetros" y pretende que su enunciado sea científico, deberá mostrar que hay una forma de poder medir un farmirich. Si el farmirich no es algo medible (porque no tiene dimensión, porque no se ve un farmirich por ninguna parte, porque nadie sabe lo que es un farmirich, o por cualquier otra razón que impida que se lo mida), entonces el enunciado no es científico ya que nadie puede de ninguna manera demostrar su falsedad sin importar que el enunciante afirme con seguridad que una vez logró medir un farmirich que medía 45 centímetros (aquí hay algo importantísimo que aclarar: que un enunciado no sea científico no significa que sea falso). Tampoco el enunciado es científico si un farmirich es una entidad abstracta que equivale a 45 centímetros, ya que esto llevaría al enunciado a la categoría de definición (al igual que el enunciado de nuestro amigo Popper). Las definiciones pueden ser utilizadas para enunciar conocimiento científico o para encadenarse entre ellas en forma lógica, pero no son en sí mismas conocimiento científico si las consideramos aisladamente. Para que el enunciado del farmirich sea científico debería ser posible medir un farmirich y que el resultado pudiera eventualmente arrojar diversas medidas (por lo que tampoco es falseable si solamente poseo un aparato que prende una luz cuando detecta que algo mide 45 centímetros y cada vez que prende la luz digo "ahí pasó un farmirich").

12) Cuando los enunciados son más complejos, resulta un poco más complicado distinguir si son o no falseables. Pero los ólogos no se caracterizaban por la complejidad de sus enunciados (como sí lo hacen por ejemplo las matemáticas) sino por la complejidad de su red de definiciones y la simplicidad de sus afirmaciones, algo que heredaban de la filosofía y que les resultaba un bulto difícil de ocultar.

13) Entonces, mientras la mayoría de los ólogos intentaba maquillar sus enunciados con enredos, nudos, prótesis y demás distracciones, un ólogo astuto dijo: "es que nuestra ciencia es una ciencia un poco diferente: es una Ciencia Social". Todos aplaudieron porque así la promesa de la ciencia que resuleve TODO seguía viva. Para las ciencias a secas necesitaron entonces un adjetivo propio, para que no se muestren superiores a las nacientes Ciencias Sociales. Se las llamó así Ciencias Exactas. Incluso algunos atrevidos las empezaron a llamar Ciencias Duras, logrando que las Ciencias Sociales fuesen vistas como más flexibles en un momento de la historia en que la flexibilidad le iba a empezar a ganar en fama a la dureza.

14) Ahora entonces las Ciencias Sociales podían tener sin ningún problema sus particularidades. Pero, ¿por qué la palabra "ciencia" seguía apareciendo en su denominación? Los temores a los neologismos y a tener que construir fama de cero continuaban. Había que redefinir los límites de la ciencia. Se necesitaba ridiculizar al bueno de Karl Popper y a sus simplezas inservibles y encontrar algún otro parámetro con el que lograr decir que las Ciencias Sociales también eran Ciencias.

15) Thomas Kuhn era un americano lungo, flacuchento y narigón, que había notado con gran astucia cómo el conocimiento científico iba dejando de lado algunos enunciados para tomar otros. Kuhn hablaba de paradigmas, conjuntos de enunciados que la comunidad científica sostenía como válidos en un momento dado de su historia. Los ólogos aplaudieron la observación de Kuhn y la utilizaron para definir ciencia: "somos científicos porque somos una comunidad que sostenemos nuestras afirmaciones a las que solamente reemplazaremos cuando la razón así nos lo haga ver". Sonaba convincente. Aplausos.

16) Hasta que los ólogos comenzaron a fraccionarse. Como sus enunciados no eran falseables, la comunidad de ólogos comenzaba a ver a sus enunciados como falsos a destiempo. Algunos creían descubrir nuevos enunciados que hacían que los enunciados anteriores no sirvieran más. Otros creían descubrir nuevos enunciados que reafirmaban la validez de los antiguos. Pero como tampoco eran filósofos, sus ideas no podían convivir con la armonía de la multiplicidad. Habían aplicaciones para sus ideas (y financiaciones suculentas) en espacios por los que había que competir. Además se llegaban a enunciar ideas completamente opuestas. Las comunidades científicas de las Ciencias Exactas también se comenzaban a fragmentar debido a la complejización de sus correspondientes especialidades, y presentaban en algunos aspectos paradigmas que parecían convivir unos con otros, aunque solamente lo hacían en paz y armonía cuando sus áreas de aplicación no poseían puntos en común.

17) Tanto los alumnos de Kuhn como los de Popper concluyeron que sus maestros eran unos simplones. La ciencia toda tenía que ser algo flexible. Muy flexible. Todo podía ser ciencia. Los relegados esotéricos del grupo "d" comenzaron a excitarse previendo que su era se estaba acercando. Preveían su pronta inclusión en el grupo de mayor prestigio, o mejor dicho en el único grupo que se iba a intentar crear. Todo flexible. Muy flexible. ¿Qué más flexible que el agua? Todo líquido, todo líquido. Bienvenidos a la Modernidad Líquida de Bauman.

18) Hoy parece importar a muy pocos qué cosa es ciencia y qué cosa no lo es. Pero a los muy pocos que realmente les importa son a quienes contratan científicos para trabajar en las enormes multinacionales y transnacionales que se han hecho más poderosas que la mayoría de los gobiernos. Los científicos cuyas tareas se relacionan directamente con la creación de objetos de consumo masivo siguen teniendo bien en claro que lo que ellos hacen es ciencia, y que sus límites son rígidos y exactos. No dudan en inspirarse en las teorías más poéticas y estéticas que puedan encontrar, pero no hay lugar para diluir argumentos en el diseño y la producción para masas. Sus ciencias deben ser realmente exactas. Las computadoras cuánticas son divertidas para imaginar durante un fin de semana, pero durante la semana hay que producir una enorme cantidad de chips newtonianos y deben fallar los menos posibles.

19) Los ólogos a su vez tienen cada vez más dificultades en separarse de los esotéricos, quienes les llevan años de ventaja en habilidad en el manejo de enunciados líquidos. Muchos se han sumado a las filas de los ólogos para experimentar la flexibilidad de su ciencia, pero los únicos ólogos de éxito mundial son los que se asocian con los intereses de las megaindustrias, ya sea mediante una sistematización arbitraria y absurda (como el ejemplo de la nosología de la psiquiatría y sus dependencias farmacológicas) o mediante la producción diarreica de escritos multicontradictorios (los papers publicados por la mayoría de las ONG sociológicas y los papers pseudocientíficos publicados por la prensa en donde descubren que TODO es genético).

20) Creo yo que no todos los ólogos necesitan ya seguir disfrazándose de científicos. La historia ha dejado en claro que la ciencia no es la solución para todos los problemas de la humanidad. Es hora de rescatar un poco a la tantas veces defenestrada rigidez. No es malo crear nuevos géneros y nuevas categorías, que no permitan el ingreso en ellos a cualquier forma de conocimiento o actividad, si hemos aprendido que la riqueza de lo múltiple se sustenta en su convivencia. Lo múltiple también se sustenta en los límites, punto esencial para la convivencia. No es multiplicidad un líquido marrón en una bolsa al que no podemos asignar un nombre por haber tantas cosas mezcladas en él. Si queremos gozar de la fama de categorías ya existentes, es una buena idea limitarnos a ellas e intentar los cambios de a poco. Pero si vislumbramos nuestra verdad en un nuevo camino, jamás debería hacernos especular el esfuerzo que deberemos poner en despejar la senda, porque nuestros logros y recompensas como conquistadores tal vez sean aún mayores.

21) Si se preguntan qué tenían que ver los travestis y los penes, les recomiendo que busquen la primera parte de este post.

sábado, 21 de marzo de 2009

Los travestis, los penes y las ciencias sociales - Parte I

1) La tecnología médica de nuestra época permitió la utilización de sus avances para otros fines que los terapéuticos. Así aparecieron hombres cuyo sueño era vestirse de mujer, utilizar un nombre de mujer, comportarse con un amaneramiento que consideraban propio de las mujeres y que deseaban algo que hasta entonces era una fantasía futurista o una capacidad exclusiva de algunos gordos: poseer tetas.

2) Estas personas estaban dispuestas a muchos cambios en su vida menos a uno: perder sus genitales. Una vez completada la transformación (mediante operaciones o tratamientos hormonales), se dieron cuenta de que, aunque podían utilizar nombres propios de mujer, no podían andar diciendo por ahí que eran realmente mujeres. La mentira tiene patas cortas y tarde o temprano los menos avispados iban a notar una protuberancia que no correspondía con el género denunciado.

3) Sabiamente acuñaron un término propio que los identificara, que les evitara la mentira de cortas patas, y que al mismo tiempo los separara de aquel género masculino que intentaban dejar atrás en sus vidas. Así se autodenominaron "travestis".

4) Conocí a un travesti que tenía una particularidad sobre la mayoría de sus colegas: la cantidad de hombres "confundidos" con él era enormemente mayor, al menos en la oscuridad de la noche. Este travesti, de formas y facciones inusualmente más sutiles que sus colegas, era frecuentemente abordado, en los boliches a los que asistía, por múltiples galanes que se acercaban a él sin tener plena consciencia de las particularidades de su género. Sin embargo el travesti tenía una rigurosa normativa en este sentido, tal vez más práctica que ética. Durante el primer intercambio de palabras, aclaraba siempre su peculiar género. Lo curioso era que la gran mayoría de los "confundidos" se quedaban encantados con el descubrimiento y reforzaban aún más sus actitudes galantescas.

5) Este travesti no resaltaba su pene en su exposición visual al mundo, evitándonos a la mayoría de los que allí estábamos la grotesca imagen de una damisela con bulto. Sin embargo no ocultaba su pene que probablemente sería un importante componente tanto visual como práctico en su intimidad. Tenía plena consciencia de su género de origen. Recuerdo una charla en la que me comentaba cierta tristeza porque su actual pareja jugaba en público a que estaba saliendo con una mujer y no admitía su evidente homosexualidad.

6) Los travestis podrían haber sido mucho menos sabios que en estas historias y haber intentado lo imposible: ser mujer habiendo nacido hombre. Hay quienes lo intentan, que no se dicen travestis, y que logran lo que creen el mayor éxito: que en sus documentos figuren como pertenecientes al género femenino. Esta clase de libertad de elección de género, donde la libertad no está en crear un nuevo género como el de los travestis sino en ser aceptado dentro de un género cuyas admisiones tardías están prohibidas por lógica, es tan absurda como una libertad de elección de reino biológico. Pedro se despierta un día dándose cuenta de que ha nacido en un cuerpo incorrecto y que su verdadero ser se relaciona con el reingo fungi. Se junta con otros fungis erróneamente nacidos humanos y reclama por sus derechos a honguear donde gusten y no ser discriminados en el momento de elegir muestras de moho para ser observadas bajo el microscopio. La sociedad acepta sus peticiones y en un valeroso y altruista acto de esquizofrenia, construye un microscopio óptico gigante en donde puedan colocar a Pedro sin lastimarlo. Los científicos que utilizan a Pedro y al nuevo microscopio realizan importantes descubrimientos del mundo fungi hasta entonces desconocidos: algunas clases de hongos poseen penes.

7) Mutilarse el propio pene y salir a la calle queriendo que todos nos llamen "señora", me hace acordar al cuento de los sastres del hilo invisible que confeccionan el traje al rey. Un niño es el único que no complica su inteligencia ni su capacidad de observación con los temores sociales de los demás, y dice "el rey está desnudo".

8) Una posición, menos esquizofrénica, que podrían haber tomado aquellos que nacidos hombre desean de alguna manera ser mujer, aunque aceptan que jamás van a lograrlo del todo, podría haber sido la siguiente: "queremos que nos llamen mujeres, pero no estamos locos y nos damos cuenta de que nos cuelga un pene o de que al menos nacimos con uno. Seremos llamados entonces Mujeres Diferentes".

9) Los Mujeres Diferentes ("ejem, perdón. Las Mujeres Diferentes"). Ok. Las Mujeres Diferentes se definen mediante dos palabras, por lo que necesitamos entender para qué utilizan dos palabras y no una. Tanto "mujer" como "diferente" poseen claras definiciones utilizadas desde hace siglos. No son un neologismo como "travesti". Las Mujeres Diferentes pretenden meterse en estructuras previas mientras que los travestis construyen estructuras nuevas.

10) Mujeres es el sustantivo y Diferentes un adjetivo. Cuando uno les señale a las Mujeres Diferentes que la definición de "mujer" no incluye flamear un pene cuando uno corre desnudo, nos contestarán: "por eso somos Diferentes". Cuando uno les señale a las Mujeres Diferentes que la definición de "mujer" no incluye hacer pis parado con una capacidad de redirección mayor a 180 grados, nos dirán "por eso somos Diferentes". Cuando les digamos que las definiciones de hombre y travesti incluyen estas características, y que incluso pueden construir una nueva categoría que también las incluya, o que resalte las ignotas capacidades del hombre/travesti con el pene mutilado, probablemente nos contestarán: "pero nosotras queremos ser mujeres". Esta sería, en la psicodinamia clásica, una posición neurótica.

11) Si hasta ahora no entendieron qué tienen que ver las Ciencias Sociales con todo esto, van a tener que esperar hasta el próximo post.


miércoles, 4 de marzo de 2009

El mito de la libertad total

1) Distingamos dos libertades. Por un lado la libertad en sentido ontológico, o sea la libertad como potencia y posibilidad que cada ser humano posee como propiedad inalienable de su ser. Por otro lado la libertad otorgada socialmente, o sea la libertad como derecho que cada sociedad defiende y otorga a cada uno de sus ciudadanos. De la primera nos ocuparemos en este post.

2) De la segunda solamente cabe señalar que es una construcción social y por lo tanto sufre replanteos morales sobre su definición y alcance así como constantes mejoras (o empeoras) en las leyes que la garantizan. La libertad social puede ser calificada de mayor o menor comparativamente con otra libertad social alternativa según el punto de vista de una sociedad o de algunos de sus miembros. Jamás puede ser calificada de absoluta porque los actos que una misma sociedad se permite varían con el tiempo, más allá de que se puedan encontrar puntos en común en todas las sociedades humanas. La libertad social, lo que una sociedad considera como límites en el accionar de sus miembros, es siempre relativa.

3) La libertad ontológica en cambio es siempre absoluta. Sin embargo hay un mito urbano que llama generalmente libertad absoluta a una imposible de alcanzar libertad total. La diferencia es importante: libertad absoluta implica la imposibilidad de una graduación de la misma, la libertad existe o no existe. Libertad total, en cambio, significa lo contrario, que la libertad está graduada, acotada hasta un supuesto máximo que se considera inalcanzable. Según el mito esta libertad graduada es lo que todos poseemos, y generalmente en bajas cantidades. Fulano tiene una libertad 22/100, el pobre diablo de Mengano tiene una libertad 6/100. Pero la libertad 100/100 no la tiene nadie, porque siempre algo nos condiciona.

4) Si hablamos de la libertad social, podríamos decir, sin necesidad de referirnos a una escala precisa, que un ciudadano tiene una mayor libertad de expresión pública en Estados Unidos que en China. Tal vez en los dos países, el ciudadano puede salir a la calle y gritar a cuatro vientos la antigua profesión de la madre del presidente (esto se encuentra más del lado de la libertad ontológica de cada uno). Pero mientras que en China, el ciudadano probablemente sea capturado y hecho desaparecer, en Estados Unidos, si no es ignorado, tal vez inspire a un escritor para el guión de una película.

5) El mito de la libertad total se encuentra principalmente sostenido por dos grandes ilusiones: a) creer que el inconsciente no es responsabilidad de quien lo porta y es solamente una esponja que absorbe los mandatos más malignos de la sociedad, b) creer que los condicionamientos podrían ser quitados del todo y que así se llegaría a un nivel total de libertad.

6) Sobre la primera ilusión. El inconsciente no es un virus que los humanos portamos y que nos maneja cual titiritero a títere. Mi inconsciente es tan parte de mi persona como mi consciente. Soy responsable de lo que haga con ambos, por más que me sea mucho más fácil explicar lo que hago con mi consciente. Para simplificarlo aquí, podemos decir que el consciente es mi lenguaje y el inconsciente todo lo que queda por fuera de él. Necesito a mi consciente, a mi lenguaje, para decirme responsable de algo, pero puedo dar respuesta a diversas situaciones sin necesidad del mismo. Puedo actuar sin necesidad de hacer consciente cada uno de mis pasos, sin decir "voy a hacer esto" antes de hacerlo. Si automatizo mi reacción para responder violentamente cada vez que alguien me insulta, no puedo decir que no soy libre para elegir qué hacer cuando me insultan. No decido el automatismo en el momento en que lo efectúo, pero sí lo he decido allá lejos y hace tiempo cuando empecé a automatizarlo. Y también decido ahora no cambiar mi automatismo más allá del esfuerzo que eso requiera. Soy responsable de cada uno de mis actos, porque soy completamente libre en cada uno de ellos más allá de que sea o no consciente de todos ellos. La libertad, como la responsabilidad, abarca también lo inconsciente.

7) Sobre la segunda ilusión. Tengo que decidir si seguir en este trabajo o cambiarme al otro que me ofrecieron. En mi trabajo actual consigo gran satisfacción, pero lo que gano casi no me alcanza para comer. En el trabajo nuevo que me ofrecieron, jamás podría conseguir satisfacción, pero ganaré buena plata. Elijo el segundo trabajo y me quejo porque mi libertad se vio "acotada" por la situación. La ilusión me dice que si en los dos trabajos consiguiera satisfacción y en los dos me pagaran bien, sería "más libre" de elegir cuál quiero. Pero si realmente ambos trabajos me ofrecieran eso, inmediatamente mi sensibilidad me permitiría distinguir diferencias entre ambas satisfacciones y entre otros detalles diferenciales que ahora me parecen mínimos, por lo que nuevamente estaría condicionado. Y si vamos al extremo e imaginamos dos trabajos exactamente iguales, no solo no podría elegir por alguno de ellos sino que tampoco podría diferenciarlos. Si les dan a elegir entre vivir en este universo y en uno paralelo que es exactamente igual a éste, indistinguible. ¿Qué elegirían? ¿Cambia en el algo esa elección? ¿Es eso a lo que llaman libertad total?

8) La queja del quejoso-por-falta-de-libertad-total no se agota en lo expuesto en el punto 7 (nunca desestimen el poder de justificación de un quejoso). Lo que verdaderamente buscan estos quejosos detrás de la supuesta y absurda libertad total, es el Poder Absoluto. La ilusión infantil nunca del todo desterrada de poder jugar a ser Dios. Los que tenemos el mínimo intelectual necesario para distinguir que jamás llegaremos a la posesión del Poder Absoluto mediante la queja, preferimos engañarnos con la ilusión de que lo logramos al leer libros, ver películas, jugar videojuegos, y al realizar evasiones varias como por ejemplo tomar helado de dulce de leche con nuez. Cuando ya hemos jugado lo suficiente al Todo Poderoso, agradecemos la posibilidad de limitar nuestro poder de acción haciendo cosas como escribir libros, filmar películas, programar videojuegos o poner una heladería.

9) Pero también están aquellos que creen que son más sensibles porque logran entender lo desgraciados que somos todos. Que sueñan con una libertad en donde pueden no solo optar por el camino, sino también materializar instantáneamente el camino con las características caprichosas que a ellos se les ocurran. Y mientras las personas de acción siguen optando y construyendo mediante sus opciones caminos con las características caprichosas que a ellos, en conjunto y con esfuerzo (sin instantaneidad), se les ocurren, los quejosos persisten con su queja y con señalar que creerse libre es solo para los tontos.

10) La escencia de nuestro ser es la libertad. La libertad es aquello que jamás podrá ser explicado, porque es lo que explica. La libertad es aquello que jamás podrá ser observado, porque es lo que observa. La libertad es aquello que jamás podrá ser falseado, porque es lo que falsea. La Libertad es el Ser.


viernes, 27 de febrero de 2009

Los 4 tipos de conocimiento

1) Conocimiento científico. Se caracteriza por poseer una articulación lógica interna en toda su estructura y por tener un correlato con la empiria. O sea, se utilizan razonamientos y principios lógicos para conectar lo conocido entre sí mientras que se debe poder al mismo tiempo corroborarlo mediante un experimento. Este tipo de conocimiento no puede ser comprobado (demostrada su verdad) pero sí debe ser falseable (tiene que permitir un experimento en el que, si se vieran ciertos resultados, se demostraría su falsedad).

Ejemplo: "Mi altura es de 187 centímetros. Un metro equivale a 100 centímetros. Mi altura es de 1,87 metros".

2) Conocimiento filosófico. Se caracteriza, al igual que el científico, por poseer una articulación lógica interna en toda su estructura. Sin embargo no tiene un correlato directo con la empiria, lo que significa que no habría experimento posible de ser realizado que demuestre su falsedad. No es conocimiento falseable, aunque sin lugar a dudas sí lo es discutible.

Ejemplo: "Mi altura es más conocida que mi anchura debido a que la dimensión de mayor tamaño en el ser humano es el alto. Si nuestro cuerpo hubiese sido más ancho que alto, viviríamos en una sociedad en donde nos impresionaría más la anchura de las cosas que su altura, y en donde los médicos al preguntarnos cuánto medimos se referirían irremediablemente a nuestro ancho".

3) Conocimiento místico. Es el conocimiento que deriva de la experiencia personal pero que no muestra una relación directa con la empiria ni se estructura lógicamente. Llega generalemente en forma repentina y se impone ante la persona que vive la experiencia mística con mayor peso que una comprobación empírica o el resultado de un razonamiento. Se lo señala en muchas ocasiones también mediante el término "intuición".

Ejemplo: "Mi altura pertenece tanto a mi ser como la altura de aquel árbol. He vivido y sentido esta conexión con el Universo, con Dios. Me he fundido en su eternidad y ni siquiera podía recordar qué significaba que hubiera algo llamado mi altura".

Estos tres tipos de conocimientos se interrelacionan y se retroalimentan, aunque generalmente la secuencia clásica sería: el conocimiento místico que alimenta al conocimiento filosófico que alimenta al conocimiento científico. Sin embargo hay aún un tipo más de conocimiento.

4) Conocimiento mágico. Es el conocimiento creativo por excelencia. No tiene sentido lógico, relación con la empiria ni deriva de experiencias personales. Este conocimiento es creado con elementos del lenguaje, mediante un juego de combinaciones y relaciones simples, que pueden incluso llegar a ser múltiples creando una sensación de complejidad. Sucede generalmente durante el periodo infantil de la persona, primero como forma de aprendizaje lúdica de las estructuras del lenguaje para luego alimentar la imaginación con los efectos de significación resultantes de dichas combinaciones discursivas. De adulto generalmente se lo utiliza con fines creativos artísticos, aunque la mayoría de las veces se lo intenta disfrazar de los otros tipos de conocimiento para darle un mayor efecto escénico.

Ejemplo: "Mi altura es exactamente igual a la que poseía el Rey Arturo. Esto lo sé porque anoche me dormí pensando en mi altura y soñé con una mangosta, que es el símbolo de los reyes, y en la radio, al despertar, la primera palabra que escuché fue arte, cuyas primeras tres letras coinciden con Arturo. Cuando me desperté eran las 3 de la tarde".


lunes, 23 de febrero de 2009

Neurosis Simplificada

Más sobre este post.

1) Neurosis es creer que uno es en realidad dos.

2) El punto uno no es tan disparatado como suena. Miremos por un momento el momento del soñar. En los sueños (y tal vez se note más en los llamados sueños lúcidos) nos sentimos enteros y conscientes. Y sin embargo hay un entorno en los sueños que no identificamos con nuestra persona. En un sueño veo un árbol y no pienso "vaya, ahí está una parte mía en forma de árbol". Pensamos que de alguna manera seguimos siendo el que observa y que otra cosa es la observada.

3) Al despertar pensamos, ¿cómo puedo ser yo quien creó el mundo que acabo de ver en mis sueños? Aunque jamás hubo creación, el mundo de mis sueños es una copia más o menos fiel del mundo de la vigilia. Pero, igualmente... ¿cómo puedo yo haberlo recreado?

4) Neurosis es creernos un individuo isla. Esa otra persona no tiene nada que ver conmigo. Nacemos solos y morimos solos. No puedo hacerle entender lo que quiero decir.

5) Neurosis es no hacernos cargo más que de nuestra parte consciente. Esto que hice lo hice sin querer, no soy yo. No soy yo quien tuvo que ver con esto, simplemente me sucedió. No tengo nada que ver con esa situación, soy solo una víctima.

6) Una salida de la neurosis es la muerte o la esquizofrenia, en la que todo es uno. Otra salida, más saludable, es extender la responsabilidad más allá de los límites de nuestra consciencia y tener la flexibilidad de poder sabernos uno aunque juguemos a que somos dos.

7) Me viene del recuerdo un curioso episodio. Iba muy tranquilo parado en un colectivo porteño. Era un hermoso día y el colectivo no venía muy lleno, aunque algunos de los pasajeros estábamos parados. Repentinamente el colectivo clava sus frenos y se inclina violentamente hacia adelante. Una señora que estaba parada cerca mío no logra sostenerse y se estrella con fuerza contra mis costillas. A mí ya me costaba aguantar sostenido del pasamanos semejante frenada, pero de alguna manera logré también sostener a la señora. Cuando la inclinación vuelve a la normalidad, la señora vuelve a su posición inicial sin siquiera dirigirme una mirada. Espero unos segundos y le digo "podría decirme aunque sea un 'disculpe', ¿no?". La señora, con expresión de asco, me responde "¿qué crees? ¿que lo hice a propósito?". Me quedé helado ante su respuesta. La señora , acto seguido, se va hacia el fondo del colectivo y toca el timbre para bajar. Pero otra señora que estaba detrás nuestro, que por lo visto había visto toda la escena, comienza enardecida a insultar de arriba a abajo a la primera, quien se bajaba apurada y con cara de odio . La escena terminó intentando yo calmar a la segunda señora mientras ella me contaba la rabia que le daba ver actitudes así.

8) La señora desagradable del punto 7 no podía aceptar tener que dar respuesta por algo que ella no había hecho con consciencia de acto, de propósito. Ni siquiera respondía por su propio cuerpo sometido a las leyes de la gravedad. Por eso podemos decir que los límites de la responsabilidad en la actitud neurótica es el propio pensar consciente. La libertad está un paso más allá.

domingo, 22 de febrero de 2009

Manipular Simplificado

Me sorprendió que la definición de manipular en la RAE no haga mención a su utilización directa entre seres humanos. Tal vez se me escapa alguna otra palabra que sea como el antónimo de persuadir en lo que respecta a lograr que los demás hagan lo que queremos. Suponiendo que manipular es la palabra, tenemos:

1) Manipular es lograr que el otro haga algo mediante el engaño.

2) Dejemos de lado situaciones claras de abusos (la manipulación de un adulto hacia un menor, de un adulto hacia un adulto con retraso mental, etc.) o de fraudes (engaños penados por la ley, estafas electrónicas, etc.) y vayamos de lleno a las situaciones cotidianas de relaciones humanas en donde entra el corazón. Supongamos la siguiente situación entre los primos Lador y Lado:

Lador: Hola, Lado. Me estoy yendo de vacaciones. ¿Qué te parece si te dejo mi auto? Lo puedes usar para lo que tu quieras y de paso me lo cuidas.
Lado: Me parece bien. No tengo auto y me viene bien tener el tuyo el tiempo que me lo dejes. Acepto.
Lador: Hola, Lado. Necesito que vayas con el auto a buscar un paquete a lo de Lite y lo lleves hasta el centro.
Lado: Muy bien, lo haré.
Lador: Hola, Lado. Necesito que vayas con el auto a llevar a Lite hasta lo de su madre.
Lado: Muy bien, lo haré.

3) En los casos en que la persona manipulada se coloca en posición de víctima y el manipulador en posición de victimario, una vez descubierto el engaño ya no quedan dudas de que la situación puede ser calificada de manipulación, aunque la manipulación sea solamente un juego entre quien manipula y quien se deja manipular.
Si Lado comienza a ponerse en posición de víctima hablando con su amigo Ludo, argumentando que el engaño estuvo en que Lador nunca le explicó los encargos con los que venía el préstamo, y Ludo, quien escucha atentamente a su amigo, logra posicionar a Lador en posición de victimario, entre ellos ya no quedarán dudas de la manipulación perpetrada por Ludor.

Lado: Hola, Ludo. He caído en la trampa de Lador. Me ha engañado prestándome el auto. Soy un idiota, yo pensé que lo hacía inocentemente. Ahora no hay día en que no me llame para pedirme hacer algo con su auto. Nunca me dijo que tenía que hacerle de chofer. ¡No sé qué hacer!
Ludo: Pero qué hijoputa este Lador... ¿por qué no le mandas a que le den por culo?
Lado (especulador): Porque no me prestaría más el auto.
Lado (inseguro): Porque dejaría de hablarme.
Lado (hiperpotente): Porque quién otro podría ayudarlo.
Lado (maternal): Pobre, si me prestó el auto.
Lado (neurótico): Porque no puedo decirle que no.
Lado (esquizoide): Porque tampoco le dije que no le haría de chofer.

4) Cuando las cosas no le salen del todo bien al manipulador, cuando no logra que el otro reaccione como él quiere, puede entonces ponerse él en posición de víctima y diluir su intento de manipulación en un espeso caldo de injusticias y malagradecimientos.

Lador: Hola, Lado. Me estoy yendo de vacaciones. ¿Qué te parece si te dejo mi auto? Lo puedes usar para lo que tu quieras y de paso me lo cuidas.
Lado: Me parece bien. No tengo auto y me viene bien tener el tuyo el tiempo que me lo dejes. Acepto.
Lador: Hola, Lado. Necesito que vayas con el auto a buscar un paquete a lo de Lite y lo lleves hasta el centro.
Lado: Lo siento, estoy ocupado.
Lador: Hola, Lado. Necesito que vayas con el auto a llevar a Lite hasta lo de su madre.
Lado: Lo siento, estoy ocupado.

Lador puede comenzar a sentirse una víctima del engaño y desagradecimiento de Lado.

Lador: Hola, Ludo. He caído en la trampa de Lado. Le he prestado el auto y ahora no hace ninguno de los favores que le pido. Me ha engañado, porque creí que podía contar con él y mi auto que le presté. Pero solo le interesaba tener un auto. Soy un idiota, yo pensé que lo aceptaba agradecido. Ahora me doy cuenta de que me usó ¡No sé qué hacer!
Ludo: Pero qué hijoputa este Lado... ¿por qué no le mandas a que le den por culo y no le prestas más el auto?
Lador (resentido): Eso haré.
Lador (vengativo): Y le contaré a todo el mundo lo que me hizo. Ustedes tampoco deberían prestarle más nada.
Lador (víctima): A él no, pero seguiré confiando en la gente.
Lador (neurótico): Pero tendría que haber hecho lo que le pedí. ¿Cómo me hizo esto?
Lador (esquizoide): No se le puede prestar el auto a nadie. La gente es toda joputa y malagradecida.

5) Claro que no hay victimario sin víctima. Recuerdo una hermosa frase que fue escrita en el puente por donde pasa Juan B. Justo sobre Córdoba. Alguien (oculto como yo en el anonimato) durante años escribió allí en frases gigantes sus enseñanzas filosóficas. Una decía "dentro de toda víctima hay un victimario". En el punto 3, Lador podría perfectamente haber estado actuando de buena fe y no haber sentido ningún rencor en el caso de que Lado no hubiera aceptado alguno de sus pedidos. En el punto 4, Lado podía haber actuado también de buena fe y haber aceptado el auto sin ningún tipo de compromiso más allá de cuidarlo, que fue lo que realmente se hizo explícito en el punto 2. Incluso, si tomamos la situación del punto 2, tanto Lador como Lado podrían haber seguido actuando sin posicionarse en víctimas, más allá de los pedidos que Lado aceptara o no. Posicionarse en víctima (o ver víctimas) es el detonante.

6) Sin embargo todos estos puntos no excluyen la posibilidad de que tanto Lador como Lado tuvieran algunos datos sobre el otro más allá de los presentados aquí. Lador podría detectar una tendencia enfermiza de Lado a intentar cumplir con todos los favores que le piden quienes le prestan algo que él necesita. O bien Lado podría intuir que Lador está convencido incuestionablemente de que si él ofrece un favor a alguien, ese alguien no puede rechazar un favor que él le pida. Alguien me dijo una frase una vez que aún sopeso tratando de aprender algo de ella: "Si yo acerco una chispita al otro, y el otro explota porque estaba lleno de explosivos, no puedo decir que no tuve nada que ver con semejantes destrozos. Soy responsable al menos de haber acercado la chispita". Responsable no significa culpable, y la idea no es dejarnos de acercarnos chispitas y quedarnos todos a oscuras. Sino de intentar aprender a quién conviene acercarle nuestra luz y a quién no, sin temor a que cada tanto se oigan unas vitales explosiones.